¿Qué es HINARI?
HINARI, el Programa de Acceso a la Investigación en Salud ofrece acceso gratuito o a bajo costo a más de 7000 revistas biomédicas y 500 libros; así como de otros temas relacionados en el campo de las ciencias sociales a instituciones nacionales sin fines de lucro en países en vías de desarrollo, áreas y territorios.
HINARI se inició en el año 2002 y cuenta actualmente con una de las colecciones de literatura biomédica y en salud más grandes del mundo. Actualmente HINARI cuenta con más de 4700 instituciones inscritas en 105 países, áreas y territorios. Durante 2010, los usuarios en estas instituciones descargaron más de 7.5 millones de artículos.
![]() |
Fuente: http://www.who.int/hinari/es/ |
HISTORIA
HINARI fue desarrollada dentro del marco de la Inter-Red Salud, un proyecto presentado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Anan, en la Cumbre del Milenio de la ONU en el año 2000. Dirigida por la OMS, HINARI pretende fortalecer los servicios de salud pública, facilitando el flujo de información sanitaria relevante y actualizada al personal de instituciones de salud pública, investigadores y legisladores, a través de Internet.
HINARI trabaja en colaboración con programas hermanos que facilitan la información en línea: AGORA2 (Acceso a la Investigación Mundial en Línea en el Sector Agrícola) dirigido por FAO y OARE3 (Acceso en Línea a las Investigaciones Medioambientales) dirigido por PNUMA. Esta colaboración entre los sectores agrícola, sanitario y del medio ambiente ha daddado como resultado ahorros significativos en el desarrollo de sistemas eficientes en capacitación y promoción.
![]() |
Organzación Mundial de la Salud |
CONTENIDO y SISTEMA DE HINARI
Los recursos de informacion cubren los temas de ciencias básicas, bioquímica, biotecnología, cardiología, medicina clínica, medicina dental, educación, ciencias del ambiente, ética, medicina general, geriatría, inmunología, enfermedades infecciosas, microbiología, enfermería, nutrición, obstetricia y ginecología, oncología, parasitología, pediatría, ciencias sociales, cirugía, toxicología, medicina tropical y zoología.
HINARI ofrece al usuario una interfaz simple que sirve como portal de acceso al texto completo de artículos de revistas de las Editoriales Asociadas. Los usuarios de HINARI pueden buscar y tener acceso a artículos a texto completo disponibles directamente desde la base de datos PubMed (Medline). La OMS es responsable de la dirección y mantenimiento de todas las funciones del sitio HINARI con el apoyo de la Biblioteca de la Universidad de Yale. HINARI, AGORA y OARE comparten el diseño fundamental y parte de los sistemas, lo que incrementa la facilidad de uso y promueve la realización de búsquedas a través de los diferentes sectores.
![]() |
Fuente: http://extranet.who.int/hinari/es/journals.php |
ELEGIBILIDAD PARA PARTICIPAR EN HINARI
Se requiere que los usuarios potenciales se inscriban en la OMS. Esto se puede hacer en línea, desde el sitio Web
de HINARI. Las editoriales de HINARI han facilitado el acceso gratuito a las organizaciones elegibles en los países
del Grupo 1. Los países del Grupo 1 cuentan con un INB per capita por debajo de $1600. Los países del Grupo 2
cuentan con un INB anual per capita entre $1601 y $4700 y pueden tener acceso a la colección de revistas por
una cuota anual (de enero a diciembre) de $1,000 por institución. Las Editoriales Asociadas de HINARI se
reservan el derecho de añadir a o suprimir países, áreas o territorios de esta lista.
Las categorías de instituciones elegibles son: universidades estatales, institutos de investigación, escuelas
profesionales (de medicina, enfermería, salud publica, farmacia y odontología); hospitales universitarios, oficinas
gubernamentales del sector sanitario; y bibliotecas nacionales de medicina. Todo el personal y estudiantes tienen
derecho de acceso a las revistas.
Fuente: http://www.who.int/hinari/Global_HINARI_registered_2012.png |
![]() |
Fuente: http://www.who.int/hinari/eligibility/es/index.html |
LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN PARA PAÍSES, ZONAS O TERRITORIOS SON:
1. Los países, zonas o territorios con un INB por encima de US $ 1 billón no son elegibles para HINARI, independientemente de otros factores
2. Oferta Básica, Grupo A - Acceso libre
Todos los países, zonas o territorios que cumplan cualquiera de los siguientes criterios:
- Figurar en la Lista de Países Menos Adelantados (PMA) de Naciones Unidas y/o
- Contar con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) igual o menos a 0.50 y/o
- Contar con un Ingreso Nacional Bruto (INB) igual o menor a US$ 150 billón donde:
o el IDH sea igual o menor a 0.63 y/o
o el Ingreso Nacional Bruto per cápita (INBpc) sea igual o menor a US$ 1600
3. Oferta Básica, Grupo B – Acceso a bajo costo
- El total del INB es igual o menor a 1 millón de dólares y/o
- El total del INB es igual o menor a 20 mil millones de dólares, donde el INBpc es igual o menor a 10.000 dólares y/o
- El total del INB es igual o menor a 180 mil millones dólares EE.UU. donde:
o El IDH es igual o menor a 0, 67 y/o
o El INBpc es igual o menor a 5.000 US$
El Perú pertenece al Grupo B (acceso a bajo costo) presentando un INB per capita de $5.150 que se encuentra menor a los $10.000 por lo que pertenece al grupo B y por lo que puede tener acceso a la colección de revistas por una cuota anual (de enero a diciembre) de $1,000 por institución en HINARI.
![]() |
Fuente: http://datos.bancomundial.org/pais/peru |
No hay comentarios:
Publicar un comentario