martes, 11 de junio de 2013

MeSH (Medical Subject Headings)


¿Qué es MeSH?

Es un vocabulario controlado que es  producido por la Biblioteca Nacional de Medicina y se utiliza para la indexación, catalogación y búsqueda de información y de documentos biomédicos y sanitarios. En MeSH 2013 se incluye MEDLINE/PubMed, la base de datos de catálogo NLM, y otras bases de datos NLM.

Muchos sinónimos, cuasi-sinónimos y conceptos estrechamente relacionados se incluyen como términos para ayudar a los usuarios a encontrar el descriptor MeSH más relevante para el concepto que están buscando. En bases de datos en línea de la NLM, muchos de los términos introducidos por los buscadores se asignan automáticamente a los descriptores MeSH para facilitar la recuperación de información relevante. Varios sistemas en línea permiten el acceso a MeSH y el vocabulario es disponible en varios sistemas en línea.


URL: http://www.nlm.nih.gov/mesh/meshhome.html

Formulario de encabezamientos

General:
Hay una preferencia para los encabezados escritos de forma directa, por lo que debe ser "la válvula mitral", en lugar de "válvulas, mitral". En un número de casos, sin embargo, se utilizan formas invertidas. Esto es particularmente evidente en aquellos casos en los que es posible proporcionar una función de anotaciones que tienden a definir el alcance de un posiciones particulares. Por lo tanto,
Psicosis Alcohólicas
Psicosis, involutiva
Psicosis Senil
se auto-anotación en grupo. Pero siempre hay excepciones, aunque decimos Química Analítica, sin embargo decimos Bioquímica en vez de Química y Biología. En la mayoría de los casos, se proporcionan referencias cruzadas.

Ortografía:

Se prefiere la ortografía Americana por sobre la Británica: por lo tanto en lugar Anesthesia es Anaesthesia. En ocasiones esto conduce a dificultades. Por ejemplo, "Amoeba" se utiliza en lugar de "Ameba" porque conforma la nomenclatura taxonómica. Sin embargo, cuando llamamos a la enfermedad, decimos "Amebiasis" en lugar de "Amoebiasis".

Englishing:

Hay algunos términos en la literatura extranjera que desafía la traducción al Inglés, que designan conceptos que son desconocidos en la literatura Inglés. En algunos casos se ha encontrado la solución de anglicanizar el término extranjero.

Epónimos:

Evitamos epónimos siempre y cuando sea posible. 

Elección de los términos:
Hemos tratado de usar los términos en la forma y con las definiciones establecidas en los trabajos de referencia estándar. Por lo tanto, los nombres de los géneros bacterianos son de la última edición del Bergey's Manual, los nombres de los tumores son los términos del "American Cancer Society's Manual of Tumor Nomenclature", los nombres de los grupos de enzimas son las promulgadas por el "Committee of the National Research Council",  los nombres de los medicamentos genéricos son los términos propuestos por el "American Medical Association's Council on Drugs", y así sucesivamente.

Estructura de MeSH

El vocabulario de MeSH está organizado en 16 ramas principales:
  A. Anatomy
  B. Organisms
  C. Diseases
  D. Chemical and Drugs
  E. Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques
  F. Psychiatry and Psychology
  G. Biological Sciences
  H. Natural Sciences
  I. Anthropology, Education, Sociology and Social Phenomena
  J. Technology, Industry, Agriculture
  K. Humanities
  L. Information Science
  M. Named Groups
  N. Health Care
  V. Publication Characteristics
  Z. Geographic Locations

Cuando PubMed busca un término MeSH, se incluye de forma automática términos específicos en la búsqueda, si es aplicable. Esto también se llama "explosión automática". Algunos términos se presentan en más de un lugar en la jerarquía. 
Explosión automática incluirá términos específicos de todas las instancias de la palabra en la jerarquía.




martes, 4 de junio de 2013

Acceso a PubMed desde HINARI

Ingresamos a  HINARI desde una institución registrada y  luego hacemos click en la opción "Search inside HINARI full-text using PubMed"


Nos aparecerá la página de PubMed de búsquedas y nótese que en la barra de direcciones aparece el enlace de HINARI en PubMed para el acceso a articulos de costo.


En la barra de búsqueda introducimos los términos a busquer (en inglés) y desarrollamos la búsqueda.



Activamos algunos filtros para tener una búsqueda más detallada.


Seleccionamos el artículo que necesitamos y pones para verlo desde HINARI



Una vez ahi pones para verlo desde TheLancet.com


Nos aparecerá el artículo en TheLancet.com


Por último ponemos la opción para verlo en PDF y poder descargarlo y transportarlo.


Para comprobar que el artículo que encontramos es de pago y lo vemos gracias a HINARI, accedemos desde google y una página no institucional.


Si accedemos desde Lancet.com nos pedirá un usuario registrado y acceso por $19.95 por artículo por lo que acceder por HINARI es mas rentable.



martes, 28 de mayo de 2013

PERÚ en HINARI (Acceso a la Investigación en Salud)

¿Qué es HINARI?

HINARI, el Programa de Acceso a la Investigación en Salud ofrece acceso gratuito o a bajo costo a más de 7000 revistas biomédicas y 500 libros; así como de otros temas relacionados en el campo de las ciencias sociales a instituciones nacionales sin fines de lucro en países en vías de desarrollo, áreas y territorios.

HINARI se inició en el año 2002 y cuenta actualmente con una de las colecciones de literatura biomédica y en salud más grandes del mundo. Actualmente HINARI cuenta con más de 4700 instituciones inscritas en 105 países, áreas y territorios. Durante 2010, los usuarios en estas instituciones descargaron más de 7.5 millones de artículos.

Fuente: http://www.who.int/hinari/es/


HISTORIA

HINARI fue desarrollada dentro del marco de la Inter-Red Salud, un proyecto presentado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Anan, en la Cumbre del Milenio de la ONU en el año 2000. Dirigida por la OMS, HINARI pretende fortalecer los servicios de salud pública, facilitando el flujo de información sanitaria relevante y actualizada al personal de instituciones de salud pública, investigadores y legisladores, a través de Internet.

HINARI trabaja en colaboración con programas hermanos que facilitan la información en línea: AGORA2 (Acceso a la Investigación Mundial en Línea en el Sector Agrícola) dirigido por FAO y OARE3 (Acceso en Línea a las Investigaciones Medioambientales) dirigido por PNUMA. Esta colaboración entre los sectores agrícola, sanitario y del medio ambiente ha daddado como resultado ahorros significativos en el desarrollo de sistemas eficientes en capacitación y promoción.

Organzación Mundial de la Salud


CONTENIDO y SISTEMA DE HINARI

Los recursos de informacion cubren los temas de ciencias básicas, bioquímica, biotecnología, cardiología, medicina clínica, medicina dental, educación, ciencias del ambiente, ética, medicina general, geriatría, inmunología, enfermedades infecciosas, microbiología, enfermería, nutrición, obstetricia y ginecología, oncología, parasitología, pediatría, ciencias sociales, cirugía, toxicología, medicina tropical y zoología.

HINARI ofrece al usuario una interfaz simple que sirve como portal de acceso al texto completo de artículos de revistas de las Editoriales Asociadas. Los usuarios de HINARI pueden buscar y tener acceso a artículos a texto completo disponibles directamente desde la base de datos PubMed (Medline). La OMS es responsable de la dirección y mantenimiento de todas las funciones del sitio HINARI con el apoyo de la Biblioteca de la Universidad de Yale. HINARI, AGORA y OARE comparten el diseño fundamental y parte de los sistemas, lo que incrementa la facilidad de uso y promueve la realización de búsquedas a través de los diferentes sectores.


Fuente: http://extranet.who.int/hinari/es/journals.php


ELEGIBILIDAD PARA PARTICIPAR EN HINARI

Se requiere que los usuarios potenciales se inscriban en la OMS. Esto se puede hacer en línea, desde el sitio Web
de HINARI. Las editoriales de HINARI han facilitado el acceso gratuito a las organizaciones elegibles en los países
del Grupo 1. Los países del Grupo 1 cuentan con un INB per capita por debajo de $1600. Los países del Grupo 2
cuentan con un INB anual per capita entre $1601 y $4700 y pueden tener acceso a la colección de revistas por
una cuota anual (de enero a diciembre) de $1,000 por institución. Las Editoriales Asociadas de HINARI se
reservan el derecho de añadir a o suprimir países, áreas o territorios de esta lista.
Las categorías de instituciones elegibles son: universidades estatales, institutos de investigación, escuelas
profesionales (de medicina, enfermería, salud publica, farmacia y odontología); hospitales universitarios, oficinas
gubernamentales del sector sanitario; y bibliotecas nacionales de medicina. Todo el personal y estudiantes tienen
derecho de acceso a las revistas.

Fuente: http://www.who.int/hinari/Global_HINARI_registered_2012.png

Fuente: http://www.who.int/hinari/eligibility/es/index.html

LOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN PARA PAÍSES, ZONAS O TERRITORIOS SON:

1. Los países, zonas o territorios con un INB por encima de US $ 1 billón no son elegibles para HINARI, independientemente de otros factores


2. Oferta Básica, Grupo A - Acceso libre

Todos los países, zonas o territorios que cumplan cualquiera de los siguientes criterios:
  • Figurar en la Lista de Países Menos Adelantados (PMA) de Naciones Unidas y/o
  • Contar con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) igual o menos a 0.50 y/o
  • Contar con un Ingreso Nacional Bruto (INB) igual o menor a US$ 150 billón donde:
    o el IDH sea igual o menor a 0.63 y/o
    o el Ingreso Nacional Bruto per cápita (INBpc) sea igual o menor a US$ 1600
Interpretación:
     - aUn país, área o territorio debe cumplir al menos uno de los tres factores designados por las viñetas anteriores.
     - El último factor es complejo. Para cumplirlo, el país, área o territorio debe cumplir con el criterio principal señalado en las viñetas anteriores y al menos con uno de los factores designados por las sub-viñetas.

3. Oferta Básica, Grupo B – Acceso a bajo costo 

  • El total del INB es igual o menor a 1 millón de dólares y/o
  • El total del INB es igual o menor a 20 mil millones de dólares, donde el INBpc es igual o menor a 10.000 dólares y/o
  • El total del INB es igual o menor a 180 mil millones dólares EE.UU. donde:
    o El IDH es igual o menor a 0, 67 y/o
    o El INBpc es igual o menor a 5.000 US$
Interpretación:
     - Un país, área o territorio debe cumplir al menos con uno de los tres factores designados por las viñetas anteriores.
     - El segundo factor es complejo. Para que el país, área o territorio pueda calificar, debe cumplir con los dos criterios que figuran en las viñetas señaladas arriba.
     - El tercer factor es complejo. Para que el país, área o territorio pueda calificar, debe cumplir con ambos criterios principales de las viñetas anteriores, y por lo menos con uno de los factores designados en las sub-viñetas.

PERÚ EN HINARI



CONCLUSIÓN

El Perú pertenece al Grupo B (acceso a bajo costo) presentando un INB per capita de $5.150  que se encuentra menor a los $10.000 por lo que pertenece al grupo B y por lo que puede tener acceso a la colección de revistas por una cuota anual (de enero a diciembre) de $1,000 por institución en HINARI. 


Fuente:  http://datos.bancomundial.org/pais/peru

martes, 21 de mayo de 2013

Buscar en la Biblioteca Virtual en Salud (TUTORIAL)


Biblioteca Virtual en Salud (BVS)

Este instrumento en el ciberespacio permite que usuarios de diferentes niveles y ubicaciones puedan interactuar y navegar entre una variedad de fuentes de información de salud, independientemente de su localización física.

El propósito principal de la BVS es lograr el acceso equitativo a la información de salud para apoyar con evidencia científica la toma de desiciones en salud de la Región, Latinoamerica y el Caribe.

Buscar en la BVS

Por el método "integrado"


1. Ingresar a la página BVS


2. Buscamos el término "diabetes gestacional" y presionamos buscar



3. Elegimos los filtros al lado derecho y seleccionamos, por tipo de estudio: estudio de casos y controles; aspecto clínico: etiología; y por idioma: español. 


4.Hacemos click en "FILTRAR" y la página nos muestra el resultado final de nuestra busqueda, en la que aparecen 14 resultados para lo que estamos buscando.







Por el método "por palabras"

1.En la barra del buscador escribimos la palabra "asma", seleccionamos "por palabras" y le ponemos buscar.



2. Seleccionamos la base de datos LILACS


3. En la nueva página que nos aparece, nos dirigimos hacia el final y en el formulario de busqueda ponemos borrar.


4.En el casillero de “en el campo” cambie la opción “Palabras”por “Descriptor de asunto” y hacemos click en el enlace índice.




5.Buscamos el término ASMA bronquial y ponemos mostrar indices.




6. Seleccionamos asma bronquial y lo adicionamos.



7. Ponemos buscar y nos aparecerán los resultados de nuestra busqueda.


Gracias eso es todo, compartan y sigan mi blog.